La Comisión
Vallecaucana por la Educación, a través de la Subcomisión de Educación y
Diversidad, realizó un conversatorio sobre el tema en el Instituto Tobías
Emanuel. Estuvo a cargo de la Dra. Bibiana Rubio Saavedra.
El
conversatorio se realizó el pasado 3 de septiembre. Fue un espacio para dialogar
alrededor de la apuesta de una escuela
en la que se generan oportunidades de participación y aprendizaje para
todos los estudiantes.
Además se
socializó un nuevo modelo pedagógico inspirado en el enfoque de “Comunidad y
Servicio” que integra el servicio en la comunidad con actividades de
aprendizaje intencional y permite pensar en la escuela como un espacio
clave en la educación para la paz.
También en
entornos en los que se aprende estando juntos, independientemente de las
condiciones personales, sociales o culturales, en la búsqueda de la
construcción de una cultura desde la inclusión y respeto por las diferencias
como elementos fundamentales para la convivencia.
En el
conversatorio participaron jóvenes y docentes del Liceo Los Alpes (Cali),
quienes han sido parte del proyecto "Cruzando Barreras Sociales", un
programa que promueve la formación de niños y jóvenes como sujetos políticos
activos y gestores de sus entornos inmediatos.
El proyecto
Cruzando Barreras Sociales ha puesto a los niños y jóvenes a interactuar con
diferentes personas en fundaciones y organizaciones sociales haciendo un
servicio social, pero con una intencionalidad y guía metodológica que propone
cambios de actitud y de posición de cada uno frente al otro.
Según la
psicóloga, se trata a la compasión no como lástima sino como una emoción que
nos motiva a reconocer al otro. Se trata de que los niños se planteen el reto
de aceptar y saber dialogar con aquel a quien llamamos distinto, de pensarse a
partir de lo que él vive, viendo en ellos las mismas situaciones que cada uno
puede vivir.
Cada ciclo
lleva a los niños desde transición hasta bachillerato a las distintas
fundaciones vinculadas al programa Cruzando Barreras Sociales.
- Grado Transición: Fundación Alzheimer
- Grado primero y segundo: Jardín infantil en zona estrato muy bajo
- Grado tercero: Instituto para niños Ciegos y Sordos
- Grado cuarto: Niños de bajos recursos en recuperación de cáncer
- Grado quinto: Instituto Tobías Emanuel para personas en discapacidad cognitiva.