Una de las
reflexiones que quedaron en nuestro Foro de Transiciones en la Primera Infancia
estuvo a cargo de Paula Echeverri, Psicóloga, Terapeuta y Especialista en
Familia de NaSer Feliz, quien habló de cuál es el lugar del adulto en la
relación con el niño.
Recordando que el
concepto de niño es reciente en la historia de la humanidad al no llevar más de
150 años y que recién nos estamos aproximando a una comprensión de quiénes
somos en la primera etapa de nuestra vida, Paula Echeverri tiene claro que los
adultos necesitamos pensarnos en relación con el niño.
"Cómo me
relaciono con él si tengo el corazón duro o no he sanado mis heridas de la
infancia. Lo que experimentamos en la primera infancia no se pierde. Desde ahí
podemos aproximarnos, recordándonos, recordando nuestra infancia (…). Si ya soy
el adulto que transité, cómo me relaciono con él. Hoy no nos podemos pensar en
una relación de autoridad vertical", dijo en su intervención en el foro.
Allí también dejó
esta reflexión: "Debemos pensarnos en la mejor manera de vincularme con
ese ser (el niño), sabiendo que tengo el lugar de poder. Él se va haciendo en
el contexto en el que se relaciona. La familia y los maestros son
fundamentales. También la cultura. El niño no es un ser libre, necesita de un
otro".
Y como conclusión
para compartir con todo, dijo esto: "Ese otro debe ser lo más sano
posible, que se haya pensado y tenga la capacidad de diferenciarse y no ver en
ese niño sus propios miedos y ansiedades. Nosotros influenciamos el carácter,
la personalidad, está en nuestras manos la responsabilidad social de entregarle
mejores seres humanos a la ciudad. Pensándonos, recordándonos, amándonos,
queriéndonos para estar bien. Entonces, prioridad: recuperar y trabajar en el
niño que somos para que ellos se vean reflejados y piensen en lo positivo de
ser adultos".