El Ministerio de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) creó la plataforma 'Aprender Digital: Contenidos para
todos' como una ayuda para los profesores del país en tiempos de cuarentena y
educación virtual.
Integrar la
tecnología en el proceso educativo es indispensable en esta era y más con
coyunturas como la actual por la COVID-19. Así que la oferta de educación
virtual es vital y en Colombia los docentes de cualquier nivel educativo
(preescolar, básica primaria, secundaria o media) puedan valerse de esta
plataforma.
Allí encontrarán contenidos
educativos interactivos y de fácil uso para trabajar con sus estudiantes. Tienen
a mano lecturas para descarga, material en audio y video, actividades
virtuales, entre otros. Los contenidos pueden enviarse por correo electrónico,
integrarse a la plataforma educativa del colegio o, en algunos casos,
descargarse para trabajarlos de manera offline.
Herramientas TIC para apoyar los procesos educativos
El Portal Educativo
Colombia Aprende hizo una selección de las mejores herramientas TIC disponibles
para apoyar los procesos educativos de toda la comunidad, incluyendo las que se
han liberado de forma gratuita en la coyuntura del COVID-19.
La plataforma ofrecer
recursos adicionales como lecturas para descarga, material en audio y video, y
actividades virtuales.
Acceda a la
plataforma en este enlace: https://bit.ly/3bJJ0r4
Contenidos de programación, talento digital e
industrias creativas y culturales
El Ministerio de
Educación Nacional, en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones y la Universidad Tecnológica de Pereira,
tienen para los docentes y estudiantes de grados 10° y 11° una amplia y variada
colección de contenidos de programación, talento digital e industrias creativas
y culturales.
La estrategia
pedagógica busca facilitar en los estudiantes de educación media la exploración
y profundización de áreas y campos de conocimiento asociadas a las tendencias
actuales. Así mismo, tiene como objetivo propiciar la identificación de los
sectores productivos que garanticen la permanencia en el sistema educativo y la
formación para la vida y el trabajo de los jóvenes.
Además, la
estrategia se enmarca en un currículo innovador, es decir, una propuesta de
diversificación curricular que incluye tres vertientes principales del talento
digital: programación, industrias creativas y culturales y la generación de
videojuegos.
Ingrese a la
herramienta en este enlace: https://bit.ly/3bMXtCu
Google for Education
Para escuelas
afectadas por COVID-19, otra de las alternativas de educación virtual es Google
for Education, que está enfocada para docentes y administradores de TI que
actualmente se enfrentan a los cierres de las instituciones y requieren maneras
de involucrar a los estudiantes a través del aprendizaje a distancia.
Esta plataforma
ofrece herramientas para crear diapositivas y documentos interactivos que
permitan variar la actividad y atraer a los estudiantes, generar videos como
fuente de contenido educativo y digitalizar el trabajo de los estudiantes para
contar con contenido virtual.
Siga este enlace
para acceder a la herramienta: https://bit.ly/2X1YBhs
En TIC Confío
Esta estrategia del
MinTIC se encarga de la promoción de uso seguro y responsable de las TIC para
ayudar a la sociedad a desenvolverse e interactuar responsablemente con las
nuevas tecnologías. Así mismo, la iniciativa promueve la la convivencia digital
y la cero tolerancia con el material de explotación sexual de niñas, niños y
adolescentes.
Conozca más sobre
esta estrategia en: enticconfio.gov.co
Escuela+
Este es un programa
de educación audiovisual creado e implementado para diferentes instituciones de
nivel primario y secundario de América Latina. Complementa el currículo de cada
país y busca aportar innovadores recursos audiovisuales y guías pedagógicas que
mejoren el aprendizaje de los alumnos de grados sexto a once.
Descubra más sobre
este programa en: https://bit.ly/2JwFSCQ
Contenidos inclusivos
Gracias al trabajo
en equipo del Ministerio de Educación Nacional con INCI, INSOR y otras
entidades aliadas, está disponible esta oferta de contenidos digitales para
personas sordas y para personas con limitación visual. Incluye herramientas
virtuales de aprendizaje, videos y documentos.
Además, ofrece un
conjunto de lecciones sobre temas clave en las áreas de Matemáticas, Ciencias
Naturales, Sociales y Lenguaje (LSC y español como segunda lengua). Incluso,
cuenta traducciones y adaptaciones a lengua de señas colombiana de cuentos
infantiles, leyendas y novelas.
Ingrese a la oferte
en este enlace: https://bit.ly/3aFl4Fh
MinCiencias
El Ministerio de
Ciencias pone a disposición tres series con más de 40 capítulos en formato
audiovisual para estudiantes y docentes de básica y media en temas de
biodiversidad, ciencia e investigación.
Los estudiantes
podrán observar, por ejemplo, cómo un grupo de apasionados investigadores se
adentra en territorios inhóspitos con la misión de documentar su fauna, flora y
microorganismos.
Ingrese a esta iniciativa
en: https://bit.ly/2ym0JGz