Esta subcomisión de la Comisión Vallecaucana por la Educación se une al proceso hasta que se pueda garantizar una contratación recurrente anual que cobije los 10 meses de cada año lectivo. Por una educación verdaderamente incluyente equiparable a los procesos educativos formales que garantizan los derechos de todos los niños y niñas de la región.
El miércoles 17 de febrero empezó el llamado de atención con
un Plantón en las Oficinas de la Alcaldía en la Sede de la Secretaría de
Educación – Edificio Bulevar de la Sexta. Familias y maestros de más 800
jóvenes con discapacidad cognitiva que no han podido iniciar sus estudios de
formación laboral debido a retrasos en los contratos de la Alcaldía que aún no
se definen, reclamaron al Señor Alcalde Jorge Iván Ospina por una pronta
respuesta. Por el Derecho a la educación y una inclusión real en su
administración.
La Secretaría de Educación de Cali desde hace varios años
cuenta con un programa para personas con discapacidad, de Educación para el
Trabajo y Desarrollo Humano (que creó sabiamente Jorge Iván Ospina) y Educación
para la Integración Social que desarrolla a través de reconocidas ONG´s. Infortunadamente,
este programa nunca ha contado con recursos propios, por lo cual la
contratación está siempre sujeta al interés y voluntad del Secretario y del
Alcalde.
El plantón continuó y en principio la Alcaldía dispuso
recursos para aproximadamente 3 meses gracias a la intervención del Concejo,
presión de medios y de la comunidad en general. Luego del tercer plantón
efectuado, se obtuvo un acta de compromiso, firmada por las Secretarías de
Hacienda y Educación. Tiene compromisos de presupuesto y contrato hasta
diciembre de 2021 y la posibilidad de facilitar los recursos de manera
anticipada para el 2022.
Luego de lograr este acuerdo, quedamos a la espera de que
sea cumplido por el bienestar de las personas con discapacidad cognitiva o
intelectual que adelantan estudios certificados en los que se garantizan su
desenvolvimiento en diversas áreas ocupacionales y oficios remunerados. Aparte les
garantizan el derecho a un sustento digno y a cubrir sus necesidades
primordiales, además de ser ciudadanos activos y participes en la construcción
de una sociedad equitativa y verdaderamente incluyente.