El día 11 de marzo en la mañana sesionó por segunda vez en el año la Subcomisión TIC de la CVE que trabaja en la gestión y apoyo de acciones que permitan articular iniciativas públicas y privadas para el uso y apropiación de las TIC en el sector educativo del Valle del Cauca.
En esta ocasión y retomando compromisos de la primera
reunión efectuada en febrero, se contó con la participación de representantes
de cada grupo integrante: Secretaría de Educación Departamental, Comfandi,
Universidad del Valle, Autónoma de Occidente, Unicatólica y sociedad civil.
Durante esta nueva reunión, la Universidad del Valle
socializó aspectos importantes del proceso de participación que están teniendo
docentes del departamento en una convocatoria adelantada por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación con la
que se busca mejorar las competencias de diseño en la producción de recursos
educativos digitales.
Son 16 cupos asignados a docentes del departamento que se
han postulado y 18 meses en los que adelantarán el proceso con resultados que
se evidenciarán en la plataforma Colombia Aprende.
Por parte de la Secretaría de Educación Departamental se
conoció del avance del proyecto Rediv, Red Educativa Digital Inteligente del
Valle del Cauca, que tiene por objetivo ampliar la infraestructura tecnológica
de conectividad y contribuir al fortalecimiento de la interconectividad de las
instituciones educativas del Valle del Cauca.
Este proyecto de implementación de redes para el departamento
se retomará durante el mes de abril para llegar a 101 mil estudiantes en sedes de
los 34 municipios del Valle. Con el alcance anterior se logró llegar a 18 de ellos.
La Secretaría de Educación Departamental además compartió el
proyecto de trabajo en Aulas Inteligentes con el alistamiento de 40 aulas más
que funcionarán en distintas sedes educativas y cuyo propósito es trabajar con
el entorno conocido como STEM. Dichas aulas cuentan con una red de conexión
interna, mesas de carga, portátiles, tablets, tableros inteligentes, sillas y
mesas.
Con este tipo de entornos educativos en el mundo se trabaja
en fortalecer las habilidades y competencias con estudiantes formados para
entornos cambiantes, estrategias didácticas, ambientes de aprendizaje vivos y
una articulación pertinente de TIC.
El siguiente paso del proceso abordará la capacitación y apropiación de estas tecnologías por parte del cuerpo de docentes del departamento, tarea en la que la Subcomisión y sus integrantes esperan ser de apoyo.
La Subcomisión prepara los temas a tratar en los conversatorios del año 2021, considerando en que uno de los temas cruciales de estas próximas invitaciones esté enfocadas en alcances teórico-prácticos sobre el tema de la educación mediada por la tecnología digital.