Ana Haidivis Rubio Ruiz, Directora del Hogar Infantil Alegría (Zarzal, Valle del Cauca), compartió en nuestro Conversatorio “La importancia de la participación infantil y las emociones en la primera infancia”, la experiencia y estrategias que siguen en pro de este objetivo con los cerca de 200 niños y niñas que tienen a cargo.
Dentro del Hogar Infantil Alegría (45 años de experiencia), hay 3 tareas básicas que se implementan en los acompañamientos a las familias:
- Promover la protección y seguridad de niños y niñas
- Énfasis en la importancia del desarrollo infantil
- Promover la participación infantil.
Bajo ese esquema y hablando de sus estrategias y aporte al desarrollo
y manejo de las emociones de los niños, se destaca que en el Hogar Infantil
Alegría los niños y niñas tienen voces activas en la prestación del servicio.
Allí participan en:
Asambleas: Espacio de diálogo al inicio (cómo amanecimos,
qué queremos aprender, cómo está el día) y al final (qué nos gustó, qué
aprendimos y qué queremos aprender mañana).
Bienvenidas innovadoras: momentos que cautivan la llegada de
los niños al Hogar Infantil.
Reflexión de saberes en los que se evalúa cómo se sienten
los niños.
Evaluación del servicio a través de caritas con emociones
con las que expresan cómo perciben cada momento de atención.
Consultivos: espacio de interacción activa con preguntas
puntuales: ¿Qué les gusta? ¿A qué jugaban sus padres? ¿Qué quieren ser cuando
sean grandes? ¿Cuál es su personaje favorito y por qué?
Para llevar a cabo de la mejor forma posible todas estas
estrategias, el Hogar Infantil tuvo una transformación de espacios que logró a
través de diversas iniciativas. Hoy en día cuenta con las adecuaciones
pertinentes en pro de sus planes y el mayor beneficio de los niños y niñas en
el manejo de Emociones.
Así que cuenta con lugares y estrategias como:
- Rincón de las emociones. Lugar en el que niños, niñas y talento humano trabajan en el manejo de sus emociones con material sensorial, pueden vivir sus emociones sin reprimirlas.
- Volcán de las emociones. Imaginarse el proceso de erupción
de un volcán. Antes de que sus emociones se descontrolen, en su estómago
sentirá calor y sensaciones que le indicarán que está a punto de “estallar”, al
igual que pasa en una erupción.
- Carnaval de las emociones. En el mural los papás explican
las emociones. En el tablero los padres trabajan sobre cómo se sientan y a
partir de ahí ayudar a entender la emoción para saberla controlar.
- La granja de colores. Promueve la sana convivencia, el compartir,
el amor por los animales y la cooperación.
- Mi Superhéroe favorito. Se trabajan los comportamientos en
positivo. Se promueve el portarse bien y la colaboración.
Finalmente el mensaje de su directora, Ana Haidivis Rubio, es que “desde nuestro rol de padres y acompañantes podemos transformar las vivencias que tienen nuestros niños hoy para asegurar un mejor futuro para ellos. Cuando tenemos adultos comprometidos podemos mostrar grandes cosas”.
Finalmente, queremos invitarte a que no te pierdas la repetición de esta experiencia en nuestro canal de YouTube. ¡Suscríbete para nuevos conversatorios!