Discursos, saberes y prácticas de inclusión educativa para personas con discapacidad en Colombia


La inclusión educativa para personas con discapacidad es un tema crucial en la sociedad actual. Todas las personas tienen derecho a una educación de calidad y accesible, sin importar sus habilidades o discapacidades.


Busca garantizar que todas las personas tengan acceso a una educación adecuada, sin barreras ni discriminación, lo que a su vez contribuye a una sociedad más justa e igualitaria.


La profesional Jenny Astrid Tarazona, Investigadora en el campo de Inclusión Educativa, expone cómo ha sido la evolución y cómo se han llamado a las personas con discapacidad a lo largo de los años en Colombia. También, cuáles eran los factores que hacían que una persona perteneciera a uno de los siguientes grupos:

  • El anormal.
  • El idiota.
  • El discapacitado.
  • El especial.
  • El diferente.
  • El diverso.

Una persona con discapacidad puede enfrentarse a diversas barreras cuando se convierte en estudiante de una institución educativa. Estas barreras pueden incluir limitaciones físicas o sensoriales, falta de accesibilidad en las instalación o tecnologías utilizada, actitudes negativas y estereotipos por parte de los demás, y falta de capacitación a los docentes, falta de recursos y apoyos adecuados para satisfacer sus necesidades específicas de aprendizaje.


Estas barreras pueden impedir que las personas con discapacidad alcancen su potencial educativo y limitar su acceso a oportunidades futuras. La inclusión educativa no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también enriquece la educación y la experiencia de todos los estudiantes.


La diversidad en el aula fomenta la empatía, la comprensión y el respeto hacia los demás, lo que puede mejorar el clima escolar y preparar a los estudiantes para interactuar en una sociedad cada vez más diversa. Además, los estudiantes con discapacidad pueden aportar una perspectiva única y valiosa a las discusiones y actividades en el aula, lo que enriquece el aprendizaje y la experiencia de todos los estudiantes.

 

En resumen, la inclusión educativa para personas con discapacidad no solo es un derecho fundamental, sino que también contribuye a una sociedad más justa e inclusiva para todos.


Conoce más en el conversatorio virtual de la Subcomisión de Educación y Diversidad —discursos, saberes y prácticas de inclusión educativa a personas con discapacidad en Colombia.


Queremos invitarte a que no te pierdas la repetición de esta experiencia en nuestro canal de YouTube. ¡Suscríbete para nuevos conversatorios!


Conversatorio Virtual de la Subcomisión de Educación y Diversidad - Discursos, saberes y prácticas de Inclusión educativa a personas con discapacidad en Colombia.