Ya son más de 57 años los que lleva el Instituto Tobías Emanuel trabajando por la inclusión social de la persona con discapacidad intelectual y su familia. Y con ese objetivo, actualmente cuenta con un programa de Formación para el Trabajo y 5 diferentes modalidades.
Al respecto nos habló Lina Marcela Sáenz, psicóloga y coordinadora académica del programa en el ITE, enfatizando en el modelo social inclusivo de la institución, basado en la investigación, la innovación y sistematización de mejores prácticas.
Ella fue una de las participantes de nuestro conversatorio organizado por la Subcomisión de Educación y Diversidad, compartiendo la experiencia enfocada en el desarrollo y acompañamiento de proyectos de vida para personas con discapacidad intelectual y sus familias, buscando aumentar su calidad de vida y potenciando su proceso de inclusión.
El Programa de Formación para el Trabajo del Instituto Tobías Emanuel a la fecha cuenta con 193 egresados, de los cuales 108 han realizado prácticas patrocinadas y 71 se encuentran actualmente incluidos con contrato laboral.
Desde 2016 sus aprendices son APRENDIZ SENA, lo cual permite ampliar los procesos de inclusión y sensibilizar a empresas caleñas para que sigan incluyendo personas con discapacidad intelectual.
A sus aprendices se les otorga un título Técnico Laboral por competencia en alguno de los 5 programas: Auxiliar en Servicios Hoteleros, Auxiliar Administrativo, Auxiliar en Almacén y Bodega, Auxiliar Panadero Pastelero y Auxiliar en Jardinería y Vivero.
El ciclo de formación tiene una duración de 3 años que se fundamenta en 4 etapas: Nivelación de Competencias ABCD, Perfilamiento ocupacional, Especialización técnica específica y Prácticas laborales.
Revive acá el conversatorio y la experiencia del INSTITUTO TOBÍAS EMANUEL
Y recuerda que a través de nuestro CANAL EN YOUTUBE seguiremos compartiendo experiencias de este tipo.